sábado, 16 de enero de 2010

ACUMULACIÓN DE LA PROPIEDAD DE LOS ARMAS DE AGAETE (1): LA INAGUA

ACUMULACIÓN DE LA PROPIEDAD DE LOS ARMAS DE AGAETE (1): LA INAGUA

Don Francisco de Armas Pino, padre de los Armas Jiménez, hasta la década de los años sesenta del siglo XIX, será el precursor de la familia en la acumulación de la propiedad, que hará de la misma, la más poderosa de la comarca de Agaete, cogiendo el testigo, a la muerte de su padre, su hijo primogénito, don Antonio de Armas Jiménez, que hasta el final de la centuria irá enriqueciendo el patrimonio familiar.

Con sus variados negocios, sus contactos con el poder, favoreció la adquisición de amplias propiedades en las subastas públicas de los bienes desamortizados, igualmente con las compraventas, aprovechando las necesidades de los que se desprendían de sus propiedades. Fruto de esto último, don Francisco de armas Jiménez se hizo con gran parte de La Inagua, toponimia que debería mantener el artículo determinante, que sin él se degenera en Inagua; es el mismo caso que Ejido (El Ejido) en Telde.


Las tierras que constituyeron el Cortijo de La Inagua fueron adquiridos por compras hechas a Juan y José Quintana, el dos de mayo de mil ochocientos cincuenta y seis; a Faustino Molina y Benítez, en cinco de agosto del mismo año; a Juan Ramos, Francisco y Juana María Rodríguez, en doce de Mayo de mil ochocientos cincuenta y siete; a José Matías y Ramos en seis de Diciembre de dicho año; a Pedro Delgado y su mujer Josefa Almeida, en veinte y seis de enero de mil ochocientos cincuenta y ocho, a María Sánchez, su hijo Policarpo y Francisco Ambrosio Ramírez, en dos de marzo de mil ochocientos cincuenta y ocho; a Gregorio López en diez y ocho de marzo del mismo año; a Nicolasa del Pino en diez de enero de mil ochocientos cincuenta y nueve y a Manuel Montesdeoca en ocho de Febrero del mismo año y no se hallan inscritos en el registro de la propiedad. En la adquisición de todas las propiedades de La Inagua invirtió siete mil cuarenta y ocho pesetas, ocho céntimos.

El Cortijo de La Inagua poseía tierras de riego y secano, igualmente arrifes o improductivas para el cultivo, contando con once días de agua del Estanque de La Lajilla, con una dula de quince días, es decir, controlaba la mayor parte de los días de reparto, solamente cuatro días no poseía, aproximadamente ventidos días de cada treinta (dos dulas continuas). Junto con esas aguas, del remanente de la Era del Llanete poseía cinco días de una dula de diez y siete, igualmente poseía un derecho en el remanente de El Huerto.

De la parte enclavada en el término de Tejeda se componía de los siguientes terrenos:

1.Un terreno de secano y arrifes denominado “Las Casas” que tiene de cabida cuatro fanegadas, equivalentes a dos hectáreas, veinte áreas, catorce centiáreas y seis mil trescientos dos centímetros cuadrados. Linda al Naciente con los Henríquez y Pedro Segura. Poniente con Francisco Antonio Ramírez. Norte con los Henríquez y Sur con Pedro Delgado. Vale ciento cincuenta pesetas. 150,00
2.Otro terreno parte de medio riego y parte de secano y arrifes denominado “La Huerta”. Tiene de cabida siete fanegadas y tres celemines, equivalente a tres hectáreas, noventa y siete áreas, una centiárea, cinco mil ciento setenta y dos centímetros cuadrados y linda empezando en la punta de la cadena grande debajo de la casa, ésta arriba a dar al Morrete de la entrada hacia adelante, lindando con secano de Antonio Elena Segura, siguiendo adelante a dar por encima del albercón grande, lindando con secanos de ésta testamentarias, siguiendo éstos hasta dar al Morrete de La Lajilla, barranquillo abajo a lindar con Cristóbal Ruiz, en los menores hacia adelante, a dar con terrenos de José Medina en los mismos menores, cuyos linderos se dividen por mojones hacia adelante hasta la Cañada detrás de los Canales, cañada abajo a lindar con Violanta González, hacia adelante, lindando con Cristóbal Ruiz, a dar al camino, camino abajo a dar al Alberconcillo de la Era del Llanete, camino adelante a dar al Barranquillo de la Cañada del Vino, y de aquí arriba a dar al primer lindero. Su valor dos mil ochocientos cincuenta y tres pesetas noventa y ocho céntimos. 2.853,98

3.Otro terreno de medio riego denominado “Huerta de Abajo”. Tiene de cabida tres celemines equivalente a trece áreas, setenta y cinco centiáreas nueve mil ciento cuarenta y tres centímetros cuadrados y linda por el Naciente, Poniente y Sur con secanos de ésta testamentaria y al Norte con los Henríquez y Cristóbal Ruiz. Su valor ciento diez y siete pesetas. 117,00

4.Otro terreno de secano, dedicado a huerta en la misma situación que la anterior. Mide un celemín y dos cuartillos o sea seis áreas, ochenta y siete centiáreas nueve mil quinientos setenta y dos centímetros cuadrados, y linda al Naciente con Vereda del Tanque. Poniente tierras de Rosa Afonso. Norte los de herederos de Gregorio Suárez y Sur las de José Medina y Antonio Segura. Su valor veinte y tres pesetas. 23,00

5.Otro terreno de medio riego denominado también Huerta de Abajo. Mide dos cuartillos, o sea dos áreas veinte y nueve centiáreas tres mil ciento noventa y un centímetro cuadrado y linda al Naciente y Sur con Rosa Afonso. Poniente con el Veril de Ribaso y Norte herederos de Juan Suárez. Su valor diez y nueve pesetas. 19,00

6.Otro terreno de medio riego donde dicen Tanque del Pino. Mide un celemín y dos cuartillos, o sea seis áreas ochenta y siete centiáreas nueve mil quinientos setenta y dos centímetros cuadrados, y linda por el Naciente, Poniente y Norte con los Henríquez y por el Sur con Francisco Antonio Ramírez. Su valor cincuenta y ocho pesetas. 58,00

7.Otro terreno de secano dedicado a huerta denominado Piedra de la Canal. Tiene de superficie un celemín equivalente a cuatro áreas, cuarenta y ocho centiáreas seis mil trescientos ochenta y un centímetro cuadrados y linda por el naciente herededos de Juan Suárez, Rosa Poniente, Cristóbal Ruiz. Norte y Sur con los Henríquez. Su valor diez y seis pesetas, veinte y cinco céntimos. 16,25

8.Otro terreno también dedicado a huerta, denominado Lomito Estoque. Tiene igual cabida que el anterior y linda al naciente con José Segura. Naciente Barranquillo. Norte Victoriana Guerra y Sur los Henríquez. Vale quince pesetas cincuenta céntimos. 15,50

9.Otro terreno también de secano destinado a Huerta nombrado La Pasada. Tiene igual cabida que la anterior y linda al Naciente con José Medina y los Henríquez. Poniente Pedro Delgado. Norte herederos de don Manuel Bueno los de Juan Suárez y Victoriana Guerra y Sur con pedro Delgado. Dentro de estos linderos hay dos trozos de un celemín cada uno perteneciente s a doña Buenaventura Araujo y victoriano Guerra. Vale quince pesetas cincuenta céntimos. 15,50

10.Otro terreno de secano denominado La Herradura en Vigarol. Tiene de superficie cincuenta fanegadas, equivalente a dos hectáreas setenta y cinco áreas, diez y ocho centiáreas, dos mil ochocientos setenta y ocho centímetros cuadrados y linda al naciente con El Caldero de Vigarol. Poniente José Pulido. Norte Barranco Grande y Sur sitio que llaman de La Angostura. Vale cuarenta y siete pesetas. 47,00

11.Y otro terreno que se denomina Toril en Vigarol, que mide uno y medio celemines, equivalente a seis áreas ochenta y siete centiáreas, nueve mil quinientos setenta y dos centímetros cuadrados y linda al naciente y Norte con el Barranco Grande y al Poniente y Sur con herederos de José García. Vale dos pesetas treinta y cinco céntimos. 2,35

La parte de dicho cortijo de La Inagua enclavado en el término de San Nicolás se componía de los siguientes trozos:

1.Un terreno de secano denominado Santa Juana. Tiene de cabida trescientas veinte fanegadas equivalentes a ciento setenta y seis hectáreas, once áreas setenta centiáreas, cuatro mil centímetros cuadrados y linda al naciente con La Cruz del Visa, lomo abajo Camino de La Madera, a dar al Barranquillo del Canalizo, barranquillo abajo a llagar al primer Veril, éste adelante a dar a un Pino Viejo que hace linda divisoria con terrenos del Cortijo denominado Las Casillas, línea recta hacia arriba a dar al camino de La Madera, camino abajo a lindar con terrenos de don Clemente de Medina, trastón abajo a dar al primer Verilillo, éste adelante a dar a una Piedra Grande Negra, de aquí recto hacia al camino, camino abajo a llagar a un Reventón que está junto a una Piedra Grande, en vista de La Aldea, Lomito abajo hasta llegar a la vereda que cruza de sobre La Era al Desriscadero, Barranquillo abajo a llegar al Veril del Anden de Los Junqueras, éste adelante a dar a Las Tabernillas, lindando con tierras del Marqués, siguiendo hacia arriba a lindar con herederos de Ceferino Ramírez, en el Anden del Sáns, anden adelante a La Fuente del Anden Delgadito hacia arriba a dar al Ponton del Anden, del Pontón del Pinar, veril adelante a concluir en La Cruz del Visa, primer punto citado. Dentro de los anteriores linderos se halla una suerte de Casiano Almeida, de una fanegada situada detrás de la Era del Visa. Vale la finca deslindada tres mil pesetas. 3.000
2.Otro terreno denominado Laurelillo. Tiene de cabida sesenta y ocho fanegadas, equivalente a treinta y siete hectáreas, cuarenta y dos áreas, cuarenta y ocho centiáreas, siete mil centímetros cuadrados y linda con el Barranquillo del Laurelillo a dar al camino, camino adelante a llegar al Barranquillo de La Era de la Hoya de la Vica, barranquillo arriba, buscando el Cerro del Lomito de Los Corrilos, veril adelante, buscando el de Las Mesillas, Cerro del Lomito del tío Marcos abajo, volviendo hacia atrás a dar a los Morretes del Manantial, Barranquillo de Los Llanitos abajo, volviendo atrás a dar al Pino Grande que está en el manantial, manantial abajo a dar al camino, camino adelante al Morrete sobre el tronco del Pino de Los Picachos, Picachos adelante a bajar al Lomito del Pino de la Entrada, lomito abajo a llegar a la acequia, ésta adelante a dar a la Lajilla, de ésta al Risco del Peñoral y de éste al Barranquillo del Laurelillo primer lindero. Su valor quinientas pesetas cincuenta céntimos. 5000,50
3.Un trozo de secano denominado Peñoral. Tiene de cabida cuatro fanegadas equivalentes a dos hectáreas veinte áreas, catorce centiáreas seis mil trescientos centímetros cuadrados y linda al Naciente con Huerta de esta testamentaria. Poniente Barranquillo que baja de Santa Juana Norte, con herederos de don Juan Henríquez y con Cristóbal Ruiz y Sur, con tierras de José Segura Afonso y de Cristóbal Ruiz. Su valor setenta y cinco pesetas. 75,00
4.Otro trozo denominado Santa Juana. Tiene de cabida cuatro fanegadas, dícese, diez fanegadas equivalente a cinco hectáreas, treinta y seis centiáreas, cinco mil setecientos cincuenta y seis centímetros cuadrados y linda al Naciente con Los Henríquez. Poniente el Cortijo de Las casillas y los mismos Henríquez. Norte con Casiano Almeida y Sur con los caminos. Valor setenta y cinco pesetas. 75,00
5.Otro trozo en la misma situación que el anterior. Tiene de cabida cuatro fanegadas, equivalente a dos hectáreas, veinte áreas, catorce centiáreas, seis mil trescientos dos centímetros cuadrados y linda al Naciente con terrenos de los Henríquez y Juan Araujo. Poniente y Sur otros de éste testamentario y Norte con el Cortijo de las Casillas. Su valor treinta pesetas. 30,00
6.Y otro trozo también donde llaman Santa Juana, que tiene de cabida siete fanegadas, equivalente a tres hectáreas, ochenta y cinco áreas, veinte y cinco centiáreas, seis mil veinte y nueve centímetros cuadrados y linda al naciente con Antonio Elena Segura y Cristóbal Ruiz. Poniente terrenos de éste testamentaria y Norte y Sur con el Cortijo de Las Casillas. Su valor cincuenta pesetas. 50,00

No hay comentarios:

Publicar un comentario